948 290 690
inigodoc70@gmail.com
Google+
YouTube
Dr. Iñigo Fernández - Ginecólogo
  • Inicio
  • Dr. Iñigo Fernández
  • Consulta
  • Servicios
  • Consejos
  • Vídeos
  • Galería
  • Contacto

Recomendaciones en el postparto

Inicio Consejos Recomendaciones en el postparto

Recomendaciones en el postparto

 

I.- POSTPARTO INMEDIATO

(primeras 48 horas- primera semana) Recomendaciones y ejercicios fisioterápicos en el postparto

Control de una postura correcta tanto cuando la mujer esté sentada, de pie o amamantando al bebé.

Evitar cargar peso.

No realizar ejercicios abdominales tradicionales. Los ejercicios abdominales deben ser hipopresivos.

    Pasadas 48 horas del parto se deben comenzar a hacer ejercicios de kegel del suelo pélvico.

Contraer el suelo pélvico ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal: coger al recién nacido, toser, estornudar,..

Evitar estar mucho tiempo en bipedestación.

Se debe evitar la inmovilización para no provocar problemas vasculares. Realizar ejercicios circulatorios.

Control de la evolución y problemas derivados de la episiotomía o del desgarro.

Evitar relaciones sexuales en las primeras 6 semanas.

Realizar medidas contra el estreñimiento.

II.- POSTPARTO TARDIO

(a partir de la sexta semana posparto)

Es necesaria una valoración toraco-abdominal para evaluar la competencia de la musculatura abdominal y la presencia de diástasis de los rectos anteriores de abdomen y de la sínfisis púbica.

Mantener la protección del suelo pélvico ante las situaciones de hiperpresión, contrayéndolo ante los esfuerzos, ante la contracción abdominal.

Se puede iniciar la gimnasia postparto. Los ejercicios abdominales que se realizarán serán siempre hipopresivos.

A las doce semanas se debe acudir a consulta para la valoración de la musculatura del suelo pélvico y las consecuencias del parto en la misma.

– Gimnasia posparto

Está dirigida a tonificar y reforzar, poco a poco, los músculos que han sufrido más durante el embarazo. Recuerda, no debes realizar ejercicios abdominales hasta que el periné no se haya recuperado. Espera a que tu médico te lo indique para comenzar los ejercicios. Puedes comenzar con series de 10 repeticiones.

«Los ejercicios de Kegel, basados en la contracción de la musculatura del suelo pélvico, que por lo general se aprenden en la preparación al parto, pueden empezar a hacerse a las 24-48horas de dar a luz.

– Ejercicios de Kegel

Los primeros ejercicios que debe hacer una mujer tras dar a luz son los que permiten fortalecer y tonificar la musculatura del suelo pélvico. Los músculos vaginales pueden empezar a tonificarse diez días después del parto, sobre todo, si ha habido episiotomía.

– Abdominales

Recuperar un abdomen firme y plano requiere esfuerzo y paciencia. El trabajo abdominal para fortalecer los músculos de la tripa debe iniciarse una vez recuperado el tono de la musculatura perineal o suelo pélvico. Nunca antes.

– Ejercicio aeróbico

Pasada la cuarentena, conviene hacer ejercicio suave. Caminar es el mejor ejercicio cardiovascular que puede hacerse para comenzar el entrenamiento una vez superado el primer mes y medio después de dar a luz. Se debe empezar poco a poco e ir aumentando la intensidad y la velocidad a medida que mejora el estado de forma física.

 

© 2016 Dr. Iñigo Fernández. Todos los derechos reservados. Diseñado por paginaswebzona
Aviso Legal - Política de Privacidad - Política De Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica en política de cookies para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando aquí.
ACEPTAR COOKIES
Política de Cookies

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Analíticas

Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Si quiere más información sobre las cookies analíticas de esta web puede consultar nuestra política de cookies.

Necesarias

Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. Si quiere más información sobre las cookies necesarias de esta web puede consultar nuestra política de cookies.

Guardar y aceptar